Todo sobre los bebes

TODO SOBRE EL BEBE

Juegos para bebés de 6 a 9 meses


Juegos para bebés de 6 a 9 meses

Ahora los juegos de tu bebé son más enérgicos. Cuando tiene una cuchara en la mano, comienza a golpear con ella su silla, y agita con fuerza los llaveros que encuentra. Puede sujetar dos juguetes a la vez y golpear el uno contra el otro. Sus movimientos son también más precisos; gracias a una destreza cada vez mayor, puede recoger del suelo un objeto tan pequeño como un trocito de cereal de desayuno. 

En esta edad, tu hijo capta que los objetos continúan existiendo, aun cuando desaparezcan de su campo visual o no los pueda tocar. Esto significa que echará de menos su peluche favorito si no lo puede ver, e intentará buscarlo. También quiere decir que puedes empezar a jugar con tu bebé al escondite, utilizando diferentes objetos. Esconde su osito de peluche mientras está observándote, y lo encontrará rápidamente, y se sentirá feliz de haberlo logrado. 

Esta es la etapa durante la cual la mayoría de los bebés alcanza gran movilidad. A partir del momento en que puede sentarse, no tardará mucho en arrastrase gateando o apoyado sobre su barriga, o se dará impulso hacia adelante y hacia atrás, en posición de gateo, y finalmente, gatear. Cuando tenga los ocho meses podría conseguir ponerse de pie e incluso intentar trepar a una silla. Los juguetes que te damos a continuación pueden ayudarle a explorar sus sentidos ahora que se desarrollan tan rápidamente. 

Los tablero de actividades: A muchos bebés les encantan esos tableros de actividades que pueden ajustarse a las barandillas de la cuna. Tienen piezas que se mueven y giran, lo que les permite ejercitar su coordinación de manos y ojos. También entienden el concepto de que se les puede hacer cosas a los objetos, así que les maravillará abrir cosas, golpear los objetos con la punta del dedo, retorcerlos, estrujarlos, sacudirlos y dejarlos caer. 

Muñecos blanditos y los peluches: Los bebés de esta edad suelen sentir predilección por un juguete, una mantita o un pañuelito que se llevan a todas partes. Los expertos coinciden en que estos objetos favoritos son muy apropiados porque los ayudan a sentirse seguros en situaciones nuevas o que les provocan cierta ansiedad. Evita juguetes con cintas, ojos de plástico, hilos o cualquier cosa de la que puedan tirar para ponérselas en la boca. Y no les des muñecos que sean tan grandes que no puedan levantarlos y explorarlos con facilidad. 

Las pelotas: Las pelotas son divertidas para todas las edades. En esta fase son especialmente adecuadas las pelotas ligeras de tela. Haz rodar una de estas pelotas por el suelo, entre tu bebé y tú y, cuando crezca un poco más, tírala por la habitación para que gatee en su busca. 

Utensilios del hogar: No necesitas ir más allá de los armarios de la cocina para encontrar algunos de los objetos favoritos de un bebé. Una cuchara de madera o un contenedor de plástico lo entretendrán un buen rato. Abre el armario mientras cocinas para dejar que explore por su cuenta y simule que trabaja como lo haces tú. 

Cubos blandos o de madera: Muéstrale cómo se apilar unos cuantos bloques, después deja que los tíre o colócalos en contenedores, y luego vacía los contenedores. En seguida captará la idea. Los juegos de amontonar y de llenar y vaciar son muy populares a esta edad. 

Juguetes que tengan movimiento: A medida que tu bebé empiece a gatear y a desplazarse por toda la casa, se sentirá atraído por juguetes que hagan lo mismo que el. Busca algunos coches o camiones gruesos que pueda empujar por la alfombra, o juguetes que salten de una caja cuando se oprime en el lugar indicado. 

Los libros: A esta edad, la lectura se convierte en algo más interactivo y divertido para tu bebé y para ti, sobre todo los libros de tela o de páginas gruesas. Después de leerle un cuento, puedes dárselo para que se entretenga pasando páginas y "leyéndotelo" a ti. 


http://www.babycenter.es/a2600205/juguetes-para-beb%C3%A9s-de-6-a-9-meses#ixzz2OjtQWKhi

No hay comentarios:

Publicar un comentario